domingo, noviembre 2, 2025
Inicio Literatura Página 19

Literatura

Un polaco bien argentino

Witold Gombrowicz había nacido en el año 1904 en Polonia, su familia era católica, rica e influyente. La propiedad de su padre quedaba a tan solo doscientos kilómetros de Varsovia. Acaso por accidente y a causa de...

La peligrosa planta de Bartolo

La infancia es un término que abarca mucho más que el desarrollo de un niño y sus etapas. Si alguien me pidiera que delineara esa bella y lejana época de la vida de mi hija y mi...

La originalidad de Macedonio

Lo primero que podríamos decir de Macedonio Fernández es que fue un escritor de la marginalidad sin serlo exactamente. Formó parte de la leyenda de la literatura de la provincia de Buenos Aires del siglo XX. La...

Comunicación asertiva

Para que se logre producir una comunicación asertiva, esos pensamientos, sentimientos y emociones deben transformarse en útiles. La capacidad de expresar un valor, una actitud se aprende, de esa forma se vuelve activa. La actitud positiva actúa...

La jerga arrabalera

En un principio y acaso erróneamente se creyó que la palabra lunfardo derivaba de lombardo (del romanesco) que significa ladrón, era una jerga “única de los ladrones”. Muy por el contrario responde geográficamente a un conjunto de...

Con tradición colombiana

Álvaro Mutis había nacido en Bogotá (Colombia) en el año 1923, esta capital era para muchos (entre ellos Gabriel García Márquez) el santuario del café, la reunión, la poesía y el billar. Así estos lugares y actividades...

¿Ya hablé de la muerte?

“¿Ya hablé de la muerte? /murió mi hermano/ murieron mis padres/ murió el padre de mis hijos/ tantos amigos murieron/ y dije y digo que no están más. // ¿Eso es hablar de la muerte? / Dejé...

Charlas al fresco

Hace ya un tiempo leía con satisfacción una noticia de Algar, en Cádiz, España en la que se describía la vida tranquila y pintoresca en este pueblito de tan solo mil cuatrocientos habitantes. Cuando el sol se...

Un mal día para morir

La muerte puede ser el fin, pero también puede ser el inicio en el campo de la literatura. Muchos libros han ido más lejos aún y ese protagonista no ha muerto (bueno, sí en realidad) ha llegado...

Con fragancia literaria

La palabra “perfume” proviene del latín “per”, por y “fumare”, producir humo, fumigar, fumarola, así subía la nube o vapor y el aroma se diseminaba. Exactamente refería a una sustancia aromática que echaba humo al quemarse. Su...