miércoles, abril 30, 2025
Inicio Literatura

Literatura

El atravesado

Andrés Caicedo (en verdad su nombre completo era Luis Andrés Caicedo Estela, nació en Cali, Colombia en el año 1951 y falleció en 1977) tuvo una vida corta. Se suicidó a los veinticinco años. Su obra atesora...

Trafalgar

El libro “Trafalgar” (publicado en el año 1979) de Angélica Gorodischer (Buenos Aires, Argentina 1928- Rosario, Argentina 2022) consta de once cuentos cortos enlazados por el relato de un personaje llamado Trafalgar Medrano, un verdadero contador de...

Patrón

“Patrón” de Abelardo Castillo (Buenos Aires, Argentina 1935-2017) cuenta la historia de Paula, una joven analfabeta y pobre que es obligada a contraer matrimonio con un acaudalado estanciero llamado Antenor Domínguez. Las tierras de este le fueron...

El talento del Sr. Ripley

Patricia Highsmith (Texas, Estados Unidos 1921- Locarno, Suiza 1995) decía que “una novela es una cosa emocional”, quizás por ello sus personajes eran seres depresivos, oscuros, rutinarios, solitarios hasta llegar al aislamiento social, verdaderos marginales y psicópatas...

Horror naturalista

“El Wendigo” fue publicado por Algernon Blackwood (Londres, Reino Unido 1869- Beckenham, Reino Unido 1951) en el año 1910 dentro de varias antologías. En él Blackwood muestra a la naturaleza formando parte del relato de los seres...

Música concreta

Amparo Dávila (México 1928-2020) fue una niña enfermiza, eso la llevó a descubrir que el tiempo podía pasar más rápido dentro de la biblioteca de su padre. La vida de su pueblo se movía lentamente delante de...

Las botellas y los hombres

“Las botellas y los hombres” es un cuento del Julio Ramón Ribeyro (Julio Ramón Ribeyro Zuñiga, Lima, Perú 1929-1994) publicado en el año 1964 que encuentra a Lima como escenario allá por la década del cincuenta. Esta...

El tren al infierno

Si decimos “Psicosis” (publicado originalmente en el año 1959, en verdad la novela se llamó “Psycho” y fue incorrectamente traducida como Psicosis) de Alfred Hitchcock filmada en el año 1960, nos referimos a una adaptación de la...

La amiga estupenda

Elena Ferrante (Nápoles, Italia 1943) cuenta con una numerosa producción literaria dentro de la cual se encuentran algunas que han sido adaptadas al cine o han logrado llegar en pocas semanas a ser best seller (“La hija...

Algo más que ciencia ficción

Ursula K. Le Guin (Estados Unidos 1929-2018) contempló a la ciencia ficción de cerca. Su literatura osciló entre lo futurista y las visiones proféticas, sin dejar de lado la aventura y el entretenimiento. Esta amalgama dio como...