El colonizador, colonizado
Robinson Crusoe nació en el Siglo XVIII, por aquel entonces Daniel Defoe ni se imaginó que estaba creando la primera novela moderna de la literatura inglesa, quizás por ello John Maxwell Coetzee (Cuidad del Cabo, Sudáfrica 1940),...
Bordear el límite
Los cuentos de Felisberto Hernández (Montevideo 1902- Montevideo 1964) vagan entre escenarios tradicionales y áreas fantásticas. Vemos en ellos una brecha que se abre en medio de lo real y lo metafísico. Prueba cabal de ello son...
Un viaje, todos los viajes
Si decimos “Viaje al Centro de la Tierra”, “La isla misteriosa”, “Veinte mil leguas de viaje submarino”, “La vuelta al mundo en ochenta días”, “Cinco semanas en globo” o “El faro del fin del mundo”, sabemos que...
Soñar con islas
Las islas, esa porción insular de tierra rodeada de agua que despierta las historias mas reales o mas fantásticas aptas para todo público.
Ellas, terreno selvático, agreste, pobladas o desiertas, con climas fríos o...
Los Sangurimas
José de la Cuadra Vargas nació en 1903 en Guayaquil (Ecuador), posteriormente sería uno de los integrantes del grupo Guayaquil (este nació en los años 30 marcado por la originalidad y con un estilo propio). Utilizaban el...
La filosofía es cosa de mujeres
Decir que la filosofía, su aprendizaje, ejercicio y enseñanza parece ser material circunscripto al mundo masculino, no es ningún hallazgo. Sin embargo no todo lo que estudiamos, aprendemos, leemos y analizamos tiene el poder de la verdad...
Mujer que sabe latín…
Rosario Castellanos no fue una mujer común, mucho menos corriente. Era una mujer de acción, de palabra, de profunda diferencia e identidad.
Nació en la ciudad de México en el año 1925 dentro de...
Alborotando el tiempo
Elena Garro (México 1916- 1998) nació para quebrantar fronteras, su espíritu tenía una meta: ser actriz. Sin embargo, la vida le concedería el honor de parir “realismo mágico”, ese de calidad, el mas puro. Por accidente llegó...
Cuando se gestó el boom literario
Carlos Fuentes nació en Panamá, pero a los dieciséis años, su destino definitivo sería México. Sus inicios fueron periodísticos, sin embargo cultivó géneros como el ensayo y la crítica literaria. Su literatura delineó los mas finos trazos...
Si fuéramos inmortales
Es verdad que desde los tiempos mas remotos, la humanidad ha soñado con beber de la fuente de la eterna juventud, pero ha ido mas lejos aún fantaseando con la facultad de ser inmortales. Desde las épocas...










