martes, octubre 14, 2025
Inicio Literatura Página 4

Literatura

Las botellas y los hombres

“Las botellas y los hombres” es un cuento del Julio Ramón Ribeyro (Julio Ramón Ribeyro Zuñiga, Lima, Perú 1929-1994) publicado en el año 1964 que encuentra a Lima como escenario allá por la década del cincuenta. Esta...

El tren al infierno

Si decimos “Psicosis” (publicado originalmente en el año 1959, en verdad la novela se llamó “Psycho” y fue incorrectamente traducida como Psicosis) de Alfred Hitchcock filmada en el año 1960, nos referimos a una adaptación de la...

La amiga estupenda

Elena Ferrante (Nápoles, Italia 1943) cuenta con una numerosa producción literaria dentro de la cual se encuentran algunas que han sido adaptadas al cine o han logrado llegar en pocas semanas a ser best seller (“La hija...

Algo más que ciencia ficción

Ursula K. Le Guin (Estados Unidos 1929-2018) contempló a la ciencia ficción de cerca. Su literatura osciló entre lo futurista y las visiones proféticas, sin dejar de lado la aventura y el entretenimiento. Esta amalgama dio como...

El cerdito

“El cerdito” es uno de los cuentos más cortos del escritor Juan Carlos Onetti (Montevideo, Uruguay 1909- Madrid, España 1994) aunque no por ello menos interesante. Este fue publicado originalmente en el año 1982 en México, en...

La sunamita

“La sunamita” es uno de los cuentos más conocidos de Inés Amelia Camelo Arredondo (Sinaloa, México 1928-1983). Este formó parte de su primer libro llamado “La señal” (publicado originalmente en el año 1967). El relato inicia cuando...

Arthashastra

El Arthashastra es un compendió de origen indio dividido en quince libros los cuales tratan sobre la política interior, economía y tácticas en el campo de las relaciones exterior. Este celebre tratado de la India fue traducido...

Los gatos antropófagos

La imaginación criptica de Haruki Murakami (Kioto, Japón 1949) nos arrastra al cuento “Los gatos antropófagos”, el cual pertenece a la antología “Sauce ciego, mujer dormida”, se editó en español por primera vez en el año 2008...

El valle inquietante

Existe una teoría desarrollada en el campo de la robótica llamada síndrome del valle inquietante (o uncanny valley). Ella sostiene la incomodidad ante la apariencia de ser humano real de una figura antropomórfica. Esta curva o “valle...

La chica más guapa de la ciudad

Podemos decir que Charles Bukowski (Alemania 1920- Estados Unidos 1994) es un exponente del realismo sucio, o de la generación pulp y estaríamos mirando sólo un fragmento de su obra. En verdad vivía en una constante marginalidad...