Micro-cuentos
                    
En esta época pletórica de dispositivos digitales, podríamos pensar que los micro-cuentos o nano-cuentos han visto la luz. Dicha afirmación no refleja la historicidad del trayecto literario.
La verdad sobre lo mini- literario va...                
                
            Conquistar el Congo
                    
“El corazón de las tinieblas” de Joseph Conrad cuenta con intensidad hipnótica la historia de un viaje.
La travesía de Marlow y sus marineros, navegando el río Congo para así penetrar en el continente...                
                
            Viajeros del tiempo
                    
El tiempo, su transcurso y medición, siempre desveló a la humanidad. Para ello desarrollaron técnicas sobre sus medidas, que materializaron en el reloj de agua, de sol, de arena hasta llegar a la exactitud y precisión de...                
                
            Desde Guatemala
                    
Mario Monforte Toledo fue quizás uno de los máximos exponentes de la literatura guatemalteca.
Se graduó de abogado en 1937 y del 45 al 47 fue vicepresidente de la República de Guatemala. Luego de...                
                
            Bioy Casares multiplicado
                    
Fue un constructor de policiales, creador de relatos fantásticos, iniciador de historias de amor, inventor de la expresión simple y el encanto indispensable.
El autor que desenrolla retazos de sucesos increíbles.
                
                
            Dos venganzas
                    
Seguramente si nos dicen “El Aleph” sabemos de que se trata y quien fue su autor. Quizás sea el libro más representativo de la obra de Jorge Luis Borges. Ese universo nos lleva por caminos psicológicos, noches...                
                
            ¿Quién fue Selma Lagerlöf?
                    
Esta escritora sueca nació en 1858 y durante diez años ejerció la docencia, profesión que abandonó para dedicarse íntegramente a la literatura. En 1909 fue la primera mujer en la historia de los premios Nobel de Literatura...                
                
            Una novela de película
                    
En 1940, Alfred Hitchcock dirigió, en Estados Unidos, la película “Rebeca” o también conocida como “Rebeca, una mujer inolvidable” en su versión para América Latina. “Anoche, soñé que volvía a Manderley…” recitaba la frase inicial del film...                
                
            La ironía de lo real
                    
Un sin número de títulos descansan sobre la próspera fuente de inspiración del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Pero tal vez la importancia y originalidad de “Pantaleón y las visitadoras” radica en la singularidad de dotarla como...                
                
            Ovejas feroces
                    
Difícil es imaginar una “oveja feroz”, sin duda el adjetivo es más cercano si se trata de pensar en el despiadado y cruel lobo que aparece en los cuentos, fábulas y leyendas.
Katja Lange-...                
                
             
                









