Periodista de Tierra del Fuego.

Luego de un extenso tira y afloje entre el Gobierno y el sector docente, parecería que el conflicto llegó a su fin y las clases volverían a la normalidad. La tensión que tuvo en vilo el calendario escolar durante el primer semestre, alcanzó una resolución positiva este viernes cuando el Congreso de Delegados realizado en Tolhuin aprobó la propuesta salarial realizada por el ejecutivo.

El acuerdo aprobado significará un aumento del 3% para el mes de abril, la asignación temporal de horas cátedra para reforzar el acompañamiento pedagógico, y un incremento del 2% en el Escalafón Docente desde mayo, quedando abierta la chance de reescalafonar esos valores en una reunión prevista para el 9 de mayo. Dentro de los pendientes queda comenzar el trabajo de una Ley para garantizar el financiamiento educativo, algo a lo que el propio Ejecutivo se había comprometido.

Aunque el acuerdo fue aprobado por el 78% de las y los presentes este viernes en Tolhuin, la histórica buena relación entre la gestión de Gustavo Melella y el SUTEF atraviesa un proceso de tensión extendida ante acuerdos salariales lejos de las “buenas épocas” durante el mandato pasado.

El Congreso, además de aceptar el acuerdo salarial, resolvió plebiscitar la gestión de la Obra Social, algo que se llevará adelante los días 5 y 6 de mayo. A fin de garantizar mayor democracia, la docencia definirá la renuncia o renovación del equipo de la OSEF. Este punto se relaciona directamente con la continuidad, o no, del vocal Franco Tomasevich, quién fue muy cuestionado en la última reunión de la Comisión N° 5 en la Legislatura Provincial.

Ahora, las actividades continuarán con una movilización del cuerpo de delegadas y delegados de toda la provincia para asistir a la sesión de la Legislatura de este próximo miércoles, exigiendo allí que la Ley de Financiamiento Educativo tome estado parlamentario. Horacio Catena, secretario general provincial de SUTEF, destacó que el objetivo es lograr un Salario Mínimo, Vital y Móvil para la docencia fueguina, con base en lo previsto por el Art. 14 bis de la Constitución Nacional y el At. N° 116 de la Ley de Contrato de Trabajo. Así también, Catena informó que este martes 29 realizarán un congreso virtual junto a la consultora MATE, con el objetivo de profundizar la formación política y sindical en torno a la temática del SMVN.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here