Periodista de Tierra del Fuego.

En la tarde de ayer, el ministro de hacienda Hernan Lacunza presentó el presupuesto nacional para el año que viene en la Cámara de Diputados, donde se prevé un ajuste fiscal y una fuerte reducción de los subsidios. Claro está que recién será tratado después de las elecciones de octubre y según plantean desde la oposición con varias correcciones si el que va a gobernar es Fernandez.

Las primeras palabras del ministro fueron «El proyecto de presupuesto que presentamos hoy prevé un superávit del 1 por ciento del producto para el año próximo y un déficit financiero total de 2,3 puntos del producto».

El ministro ingreso acompañado de su gabinete, Luciano Laspina y Esteban Bullrich, presidente de las comisiones de presupuesto en diputados y senadores. Lacunza reconoció que “los resultados en empleo e inflación de estos cuatro años fueron inferiores a los esperados”.

Lacunza agregó que el Gobierno sobrecumplirá su meta fiscal en el tercer trimestre de 2019, para cerrar el año con un déficit primario de 0,5%, dentro de lo previsto en el programa con el FMI.

El Gobierno está a la espera de un desembolso de su crédito del Fondo por 5.400 millones de dólares este mes, pero el giro quedó en duda después de que el país excediera los criterios del organismo para la deuda. El contexto es turbulento desde lo financiero posterior al resultado electoral de las PASO.

Aparte de la proyección fiscal, el gobierno ya había adelantado las previsiones del presupuesto 2020 la semana pasada, con una inflación esperada de 34% y un crecimiento económico proyectado de 1%.

Los supuestos macro que forman parte del presupuesto 2020 pueden resumirse en: 

* La inflación bajara 20 puntos hasta el 34%

* La economía crecerá en 2020 hasta 1% tras la caída del PBI de 2019 de 2,6%.

* El dolar promedio será $67.

* Al igual que este año, las exportaciones traccionarán la economía con un alza de 7%.

* La balanza comercial arrojará un superávit de u$s 17.500 millones, 9% por encima de este año.

* El consumo 2020 mostrará una leve suba de 1,4%.

* La inversión caerá 4.9%.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here