Profesional de enseñanza primaria. Docente en contextos de encierro. Representante docente JCyD. Directora jubilada.

Andrés Caicedo (en verdad su nombre completo era Luis Andrés Caicedo Estela, nació en Cali, Colombia en el año 1951 y falleció en 1977) tuvo una vida corta. Se suicidó a los veinticinco años. Su obra atesora novelas, ensayos, obras de teatro, poemas y guiones de cine los cuales fueron publicados de manera póstuma.

La mayoría de sus personajes son adolescentes con un pasado oscuro y un presente más incierto aún. Sus vidas se dividen entre el norte y el sur de la ciudad de Cali (o Kali como lo escriben sus personajes) así aparecen los ricos, los pobres, los marginales, los adictos y los criminales.

“El atravesado” fue la primera publicación en formato libro de Caicedo, entonces aparece la juventud, esa misma que habita y padece el asfalto de la ciudad que sofoca. En definitiva, él muestra las condiciones sociales y políticas del tiempo que le tocó vivir y con ello se presentaba ante sus ojos, la desigualdad. Él observaba una generación sin esperanza, abrazada a la decepción ahogada en el desamparo.

En esta novela corta se evoca a los Rolling Stone y a las películas del viejo oeste. Con una amplia descripción de la ciudad de Cali aparece su protagonista, un joven amante del cine, un gran conocedor de los clásicos. De su propia voz conocemos las situaciones complejas que marginan al protagonista. El escenario es la calle, la escuela y la unión a la pandilla. El terreno lo limita, le arrebata la identidad.

Su relato nos guía entre el fin de la niñez y el inicio de la adolescencia. Entonces llegan las malas compañías y la “Tropa Brava”. La pandilla parece marcar el pulso entre la protección y la supervivencia.

Edgar Piedrahita es el jefe fundador de Tropa Brava y el mentor del protagonista. Rebeca, la novia del jefe será un referente femenino que alimenta la frondosa imaginación adolescente.

Aunque el primer amor fue su madre, ahora ocupa ese lugar una niña hermosa con un gran vacío en el corazón. Ella es María del Mar, su prima.

Caicedo con voz propia construyó un universo particular cercano a la urbe, sus historias dependen de la ciudad y chocan con las tensiones del horror, el amor, la violencia, la sexualidad, la música, el cine y la droga en igual medida.

Internarse en su universo supone desafíos nuevos.

“… Que di piedra y me contestaron con metralla. Que cuando hubo que correr corrí como nadie en Cali. Que no hay caso, mi conciencia es la tranquilidad en pasta, por eso soy yo el que siempre tira la primera piedra…”

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here