Periodista. Fueguino por nacimiento y elección

La recurrente demanda del amplio espectro deportivo de la ciudad (dirigentes, deportistas, instituciones) comenzó a tener una respuesta con distintas variables implementadas desde el gobierno provincial, con un rol protagónico del Ministerio de Obras Públicas.

Durante este lunes se conoció que los clubes O’Higgins y Real Madrid cumplirán el sueño de su gimnasio propio, tras un convenio celebrado con el Ejecutivo. Se trata de una política que ya contiene, también, a otras instituciones que tendrán, en breve, sus propios espacios: el club Garibaldi (Chacra 4), la Asociación de Taekwondo “Chacra IV”, el Instituto María Auxiliadora, el Club de Leones se sumarán a los ya inaugurados salones de Usos Múltiples de ATURG (Taxistas) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), por nombrar algunos ejemplos.

El plan ejecutado por el gobierno provincial también tiene como objetivo remodelar los espacios vigentes, que se encuentran en funcionamiento. Existen diferentes casos: el gimnasio Jorge Muriel tuvo una amplia mejora, con la extensión de las dimensiones de la cancha, modificaciones en las tribunas y trabajos de pintura que incluyeron la totalidad del edificio.

Las instituciones educativas están contempladas: un ejemplo es la cancha de la Escuela N° 4, renovada en su mayoría y el colegio Haspen. Similares tareas se pondrán en marcha en otros espacios como el gimnasio de la Escuela N° 2 y el Colegio Provincial “Comandante Luis Piedrabuena”.

Para las instituciones que no pertenecen al sector público se firmó un convenio entre las partes, que establece la disponibilidad de los espacios físicos para actividades que desarrolle el Estado Provincial, herramienta con la cual se prescindirá de alquilar establecimientos privados.

La obra emblemática del proceso será el Microestadio ubicado en el barrio YPF, con capacidad para 6 mil personas que demandó un costo de 368 millones de pesos. Contará con un anexo para 750 personas, estacionamiento y todas las comodidades para albergar eventos de jerarquía: desde certámenes deportivos nacionales o internacionales hasta espectáculos.

La construcción del complejo, a cargo de la empresa Construcción Electromecánica del Oeste SA, finalizará el año próximo.

Como se dijo, la falta de espacios físicos para desarrollar actividades físicas es una demanda recurrente –por la diversidad de actividades deportivas bajo techo y por la dificultad que implica realizar deportes al aire libre a causa de las condiciones climáticas- que comienza a atenderse de forma paulatina.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here