Periodista. Fueguino por nacimiento y elección

El Partido de la Concertación FORJA presentó, esta semana, en la confitería del club San Martín, sus candidatos para el Concejo Deliberante de Río Grande y la Legislatura, con pocas sorpresas, varios integrantes de la actual gestión y otros tantos de extracción sindical.

Vale aclarar, el acuerdo con el Movimiento Popular Fueguino sólo alcanza la fórmula para la gobernación y vicegobernación, cuyos candidatos son el actual Intendente riograndense, Gustavo Melella, y la legisladora Mónica Urquiza; por lo que cada uno de los partidos políticos llevará sus propios candidatos a los estamentos legislativos.

Comenzando por la Legislatura, ya se conocía que Federico Greve, subsecretario de Gestión Ciudadana del Municipio, iba a encabezar la lista. En tanto, en la lista lo seguirán Mónica Acosta, Emmanuel Trentino, Daniel Rivarola y Verónica Portillo, en ese orden.

Los tres primeros mencionados son de raíz gremial: Acosta es la actual presidenta y referente de la Cooperativa Renacer de Ushuaia –fue, también, candidata a legisladora en 2015-, y en la misma ciudad se desempeña Trentino como titular del gremio UTEDYC (trabajadores de entidades deportivas) y la CGT Ushuaia.

Además de Greve, de los cinco primeros candidatos, otros dos residen en Río Grande: Rivarola es un histórico dirigente del Centro de Empleados de Comercio –actual secretario Adjunto- y Portillo, militante de Nuevo Encuentro que ya fue candidata en 2015, pero para el Concejo Deliberante.

La lista para la Legislatura se completará con otros diez nombres: Diego Carol –hermano de la diputada nacional, Analuz Carol-, Paulo Baiz, Carolina Tabuchini, Mabel Caparrós –secretaria Legislativa del Concejo Deliberante de Río Grande-, Saúl Cañete, Juan Carlos Cuenca –secretario General de la UTA en Tierra del Fuego-, Judit Di Giglio –flamante Secretaria de Salud del Municipio riograndense-, Víctor Reyna, Moisés Solorza –cercano a la concejal Miriam Mora- y Karina Fernández –directora de la Oficina de Empleo Municipal-.

El armado para el Concejo Deliberante tiene características similares, con un nombre de FORJA a la cabeza –Diego Lassalle, actual Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes-. En el número 2 de la lista irá por su segundo periodo la concejal Miriam Mora, cuya banca actual corresponde al Frente para la Victoria aunque se sumó al Partido Solidario. El orden 3 será para Javier Calisaya –de Nuevo Encuentro, actual Director General Gestión Ciudadana del Municipio- y, el 4, para el sindicalista Walter Campos, de SMATA (metalmecánicos), entre los que cuentan con mayores chances de conformar la gestión 2019-2023.

Del quinto al noveno lugar completarán Ana Andrade, Federico Giménez –Director del Espacio para el Desarrollo Laboral y Tecnológico-, Darío Silvero, Sonia Castiglione –secretaria de Producción Municipal- y Juani Castro –Directora de Participación Vecinal Municipal.

En síntesis, no hubo grandes sorpresas, aunque está claro que la sumatoria de otros sectores ajenos a FORJA, sobre todo los sindicales, buscan acrecentar el número para las aspiraciones en los estamentos legislativos, donde actualmente, a nivel provincial la presencia es nula y en el Concejo Deliberante, cuenta con mayor peso extrapartidario –con Mora y Paulino Rossi-, más allá de disponer de sólo una edil, Verónica González.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here