Semana por demás particular la que vivimos como argentinos. Llegó ese evento que tanto estuvimos esperando los amantes (y los no tanto) del fútbol durante cuatro largos años.
El Mundial de Rusia 2018 captó nuestra atención desde todos los ámbitos, pero fundamentalmente lo hizo desde los medios masivos de comunicación. Televisión, radio y redes sociales parecen haber abandonado cualquier otro tipo de noticia que exceda lo producido por quienes se encuentran a más de 17 mil kilómetros.
Sin embargo continuaron sucediendo cosas y vaya si fueron importantes durante estos primeros siete días del mundial de fútbol. Para comenzar, mientras mirábamos la ceremonia de apertura, el dólar trepaba hasta los $28,70 para terminar cerrando ese jueves 50 centavos más abajo. Pero no se iba a detener la variación en la cotización de la moneda norteamericana, ya que el viernes terminaría la semana en $28,81 marcando un nuevo récord.
Por otro lado, en San Carlos de Bariloche, se llevaba a cabo una reunión ministerial del G20 sobre energía encabezada por el entonces Ministro Juan José Aranguren, en el que se decidió continuar apostando por el gas en el camino de transición a energías renovables. Reunión y decisión envueltas en protestas por ambientalistas locales que se manifestaron desnudos en la ciudad y por parte de Greenpeace desde donde señalaron que «van en contra de los compromisos internacionales por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero». Decíamos por entonces Ministro, ya que cuando regresó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Presidente le comunicó que ya no es parte del equipo de gobierno. Pero no fue el único, debido que una vez finalizada la presentación de la Selección Argentina, también quedó desafectado de su cargo el Director de Banco Central Federico Sturzenegger, quien a su vez fue denunciado por el Diputado Rodolfo Tailhade (FPV) por la corrida cambiaria de último mes de Mayo.
Hablando del empate del conjunto dirigido por Sampaoli, pese a la recomendación de Mauricio Macri de no querer a nadie cercano en Rusia, pudimos ver fotos del director de la AFI Gustavo Arribas y nos enteramos que el Intendente de la localidad de Maipú, Provincia de Buenos Aires, se pidió una licencia casualmente del 12 de Junio al 12 de Julio para poder viajar al Mundial y lo más increíble es que el Concejo Deliberante se la concedió.
Previo a todo esto, el jueves se le dio media sanción en diputados al proyecto de ley de aborto y llegaron los repudios predecibles del lado que no se vio representado con la resolución. Para empezar tuvimos los dichos de Elisa Carrió diciendo «la próxima rompo con Cambiemos», aunque a las horas se la pudo ver sonriente en fotos junto al Presidente. Por otro lado, un anestesista del hospital de la Madre y el Niño en la capital de La Rioja, escribió en sus redes sociales “en mi guardia se harán abortos SIN ANESTESIA”, esto motivó al Ministro de Salud de aquella provincia a apartarlo de su cargo, garantizando de esta manera «los derechos de género». Pero continuaron las indignaciones con la aprobación en la Cámara Baja y un grupo de clínicas privadas encabezadas por la Clínica Bazterrica, Fundación Fleni y el Hospital Universitario Austral mostraron su repudio en una nota en la que decía que «respete la objeción de conciencia individual e institucional, que respete la libertad de pensar y de creer, de asociarse y de trabajar, de cuidar y de curar, de salvar y de sanar, sin que se corra el riesgo de prisión, de inhabilitación o de clausura por actuar de acuerdo con su propia conciencia e ideario». Y para finalizar con el tema el Papa lo comparó con «lo que hacían los nazis».
Además, en el crímen de Fernando Pastorizzo, en Gualeguaychú, una amiga de Nahir Galarza declaró que implicada le comentó que lo mató (a Fernando) porque nunca la iba a dejar en paz. También se dictó la primera sentencia perpetua por travesticidio por la muerte de Diana Sacayán, hecho ocurrido en 2015. Y tras la ayuda del gobierno, la AFIP descubrió que Carrefour cuenta con empleados en negro.
El domingo fue el Día del Padre, pero este año según CAME hubo menos regalos, ya que las ventas cayeron un 6,4% con respecto al 2017, año que ya habían retrocedido un 3,6% comparado con el 2016. Para cerrar el fin de semana Macri admitió en el programa «Periodismo para todos» que plan la inflación fracasó. Y cuando se lo consultó por los aumentos en las tarifas dijo «esas tarifas nos dejaban sin energía y nos estaban llevando a Venezuela, a un apagón, sin agua. Cada vez más rápido».
Ya el lunes, con Luis Caputo como nuevo director del Banco Central, el dólar bajó 40 centavos, cerrando la semana (hasta hoy) finalmente en $28,46. Con este nuevo valor, que parece nos vamos a tener que acostumbrar, el Ministro de Trabajo nos confirmó que «tienen otras prioridades» y el aguinaldo pagará el impuesto a las ganancias.
Ya sobre el final de esta primera semana, Hugo Moyano anunció que se levanta el paro previsto para el 25 y 26 de junio, ya que en paritarias logró un acuerdo de 25% con clausula de revisión incluida, superando ampliamente el techo del 15%. Y en el día de la bandera, sin la presencia del Presidente en el acto oficial, en esta oportunidad por «razones de seguridad», decisión que generó polémica en Rosario, llegó la confirmación del FMI del acuerdo con el envío de los primeros 15 mil millones de dólares para los próximos 3 años del país.
Seguramente ocurrieron muchas más actividades que generaron noticias de gran importancia en estas últimas horas, sin embargo en minutos comienza la segunda participación de Messi y compañía y todo dejará de importar nuevamente, ya que nuestra atención estará puesta en Rusia y en cómo hacer para que Modric no circule la pelota y Subašić no pueda atajar un disparo de Agüero, Pavón y aquel que tenga la chance de patear al arco.